Regresamos al Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) para dedicar una jornada a la dispareunia, patología caracterizada por el dolor en las relaciones vaginales, bajo el título “Dispareunia: Vida compartida”. Profesionales sanitarios de diversas áreas de conocimiento se reunirán el próximo jueves 17 de noviembre en el museo tinerfeño, de 18:00 a 20:00 horas de la tarde, para abordar los problemas derivados de esta enfermedad. La entrada para disfrutar de las conferencias es totalmente gratuita hasta completar el aforo.
Programa de «Dispareunia: Vida compartida»
Para esta ocasión contaremos con la presencia del especialista en urología Guillermo Conde, la psicóloga Alejandra Izquierdo, la ginecóloga Lola Pérez-Jaraiz, la secretaria de dirección de Cope Canarias Myriam Guimerá, la profesora especialista en biopoética y semiótica cognitiva Juani Guerra, la pediatra Victoria E. García y la fiosioterapeuta Erika Amezcua. Por su parte, el profesor Manuel Maynar será el encargado de inaugurar la sesión, así como de moderar la mesa redonda y las conclusiones finales.
Horario | Título | Ponente/Artista |
---|---|---|
17:40-18:00 | Actuación musical | Tagoror del Folelé |
18:00-18:05 | Introducción | Prof. Manuel Maynar |
18:05-18:15 | Urología y dispareunia | Dr. Guillermo Conde |
18:15-18:25 | Impacto psicosocial de la dispareunia | Dña. Alejandra Izquierdo |
18:25-18:35 | Diagnósticos y consejos | Dra. Lola Pérez-Jaraiz |
18:35-18:45 | Comunicación/información | Dña. Myriam Guimerá |
18:45-19:55 | Significado social | Prof. Juani Guerra |
18:55-19:05 | Pediatría y dispareunia | Dra. Victoria E. García |
19:05-19:15 | Suelo pélvico y dispareunia | Dña. Erika Amezcua |
19:15-19:47 | Mesa redonda | Modera: Prof. Maynar |
19:47-19:50 | Conclusiones | Prof. Manuel Maynar |
19:50-20:00 | Actuación Fragmentos pertenecientes al proyecto Crisálida, que se estrenará próximamente. | Dña. Isabel Andreu Mora |
Asimismo, el evento estará enmarcado por la actuación musical del grupo canario Tagoror del Folelé y por el baile flamenco de Isabel Andreu Mora, fusionando así el arte con los espacios para la discusión y profundización en temas sanitarios de interés.


A través de este proyecto denominado “El Museo como Herramienta Socioeducativa en Sanidad” – y gracias a la colaboración de la Cátedra de Tecnologías Médicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Canario de Bioantropología y la Fundación Ágora – cumplimos con nuestro objetivo de difundir y concienciar en temas sociosanitarios, contando con el Reconocimiento de Interés Sanitario de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales – Twitter, Facebook, YouTube y LinkedIn – para estar al tanto de las últimas novedades, proyectos y eventos de Éndolum!