En la emisión del lunes 24 de Febrero de 2025 de La Alpispa, el profesor Manuel Maynar y Mercedes Martín contaron con la presencia de Rosa Vidal, periodista y conductora del programa Siempre nos quedará París. En esta ocasión, la conversación giró en torno a un tema que a todos nos toca de cerca: el romanticismo y su posible desaparición en la era digital.

Rosa adelantó que su programa de la noche estaría dedicado a reflexionar sobre si hemos dejado atrás esos pequeños gestos de amor que dan calidez a las relaciones. La tecnología y las nuevas formas de socializar parecen haber cambiado la manera en que las parejas se relacionan, dando paso a una rapidez en las interacciones que a veces deja poco espacio para el romanticismo clásico. Sin embargo, los oyentes de La Alpispa compartieron testimonios conmovedores, recordando que el amor sigue presente en gestos sencillos, como una copa de cristal traída con mimo o un mensaje de «avísame cuando llegues».

El profesor Maynar, con su característico ingenio, aportó su perspectiva sobre cómo la inmediatez de la sociedad actual afecta a las relaciones y cómo, en muchos casos, las expectativas rápidas pueden acabar con la paciencia necesaria para construir una conexión duradera.

Para ilustrar la temática, Rosa leyó un relato de Maynar, El indiecito, una historia sobre el sacrificio y la incomprensión, que sirvió como metáfora de lo que ocurre cuando los pequeños detalles pasan desapercibidos en la vorágine de lo inmediato.

La sección cerró con un llamado a reivindicar el romanticismo cotidiano, ese que no depende de fechas marcadas ni de grandes demostraciones, sino de pequeños gestos que hacen que la vida en pareja sea más especial. Un Rato para Sonreírnos dejó, una vez más, con una reflexión profunda envuelta en la frescura y el humor que caracteriza al programa.