El próximo miércoles 26 de noviembre a las 19:00 horas, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) acogerá la presentación del libro Paleoimagen: estudio de momias guanches mediante imagen médica, una obra que recoge los resultados del proyecto científico en el que especialistas de Éndolum desempeñaron un papel clave en la realización de las pruebas de imagen y en el análisis médico avanzado de los restos.

Entre 2019 y 2024, un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la imagen médica, antropología biológica, conservación e informática desarrolló un estudio exhaustivo sobre una selección de momias y cráneos guanches conservados en el MUNA. Gracias a la aplicación de técnicas de tomografía computarizada de última generación, análisis volumétrico, reconstrucción 3D y herramientas de diagnóstico por imagen, fue posible documentar con precisión el estado de conservación de los restos, las patologías presentes, los procedimientos de momificación y las intervenciones museísticas realizadas desde el siglo XIX.

Los especialistas de Éndolum, con amplia experiencia en la aplicación clínica y científica de tecnologías de mínima invasión e imagen médica avanzada, fueron responsables directos de:

  • La realización de los estudios radiológicos en equipos de alta capacidad.
  • El procesamiento y análisis médico de los datos obtenidos.
  • La interpretación técnica de hallazgos anatómicos, patológicos y de conservación.
  • La coordinación de protocolos de exploración adaptados a materiales arqueológicos de alta fragilidad.

Su participación fue determinante para garantizar la máxima calidad diagnóstica, un enfoque seguro y respetuoso con los materiales, y una interpretación clínica sólida que complementa el trabajo antropológico y museístico del proyecto.

Durante el acto intervendrán:

  • D. José Carlos Acha. Consejero de Museos, Cultura y Deporte y Vicepresidente 3º del Cabildo de Tenerife, quien abordará el compromiso de Museos de Tenerife con el estudio y custodia de la cultura aborigen guanche.
  • Dr. Conrado Rodríguez, Director del Instituto Canario de Bioantropología, quien introducirá el contexto científico y museístico del proyecto.
  • Prof. Manuel Maynar, Director científico del estudio, que abordará la aplicación de la imagen médica y su relevancia en la investigación bioantropológica.
  • D. Yeray Cabrera, responsable del proyecto y autor de la idea original, que explicará el proceso de coordinación, diseño y desarrollo técnico del trabajo.
  • D. Pedro Luis Cobiella, Vicepresidente y Consejero Delegado del Grupo Hospiten, entidad que facilitó la realización del estudio en su centro.
  • D. Octavio Caraballo, Viceconsejero del Gabinete del Presidente del Gobierno de Canarias, cuya entidad ha promovido la publicación del libro.

Esta publicación supone un avance significativo en la aplicación de la tecnología médica al estudio del patrimonio arqueológico de Canarias.

Detalles del acto

  • Fecha: Miércoles 26 de noviembre
  • Hora: 19:00 h
  • Lugar: Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), Tenerife