No Estudiar Para Olvidar (NEPO)
Desde Éndolum, proponemos una nueva metodología de almacenamiento de información sanitaria denominado NEPO (No Estudiar Para Olvidar).
Desde Éndolum, proponemos una nueva metodología de almacenamiento de información sanitaria denominado NEPO (No Estudiar Para Olvidar).
El pasado jueves 17 y viernes 18 de noviembre, InnoEducaTIC 2022 celebró sus IX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, un foro de discusión, intercambio y difusión de experiencias docentes sobre metodologías y estrategias para la formación del uso de las nuevas tecnologías. El equipo de Éndolum estuvo presente en la primera jornada del evento para hablar del proyecto NEPO.
El equipo de Éndolum, en colaboración con la Cátedra de Tecnologías Médicas de la Universidad de la ULPGC, desarrolla el proyecto de innovación educativa AVRIR: ‘Aprendiendo con VR Interactiva y en Remoto’ para ofrecer un entorno digital donde los estudiantes puedan realizar autopsias virtuales. Para lograrlo, la iniciativa se apoya en nuestras propuestas NEPO y BIM.
El profesor Manuel Maynar presentará, en la final del certamen VideoMed, el vídeo desarrollado a través del proyecto “No podemos estudiar para olvidar” (NEPO) en las categorías de Periodismo Médico, Telemedicina y Miscelánea. El audiovisual explica el sistema de arquitectura BIM (Building Information Modelling).